El interés compuesto es una de las herramientas más poderosas para construir riqueza a largo plazo. Albert Einstein lo llamó:
“la octava maravilla del mundo”
porque permite que el dinero crezca de manera exponencial con el tiempo. En este artículo, exploraremos cómo funciona y veremos ejemplos de cómo puede impactar la vida de una persona de 20 años y otra de 45 años.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es el interés que se gana sobre el capital inicial y sobre los intereses que se van generando. En otras palabras, el dinero 🫰 trabaja para ti porque los intereses también generan más intereses con el tiempo.
La fórmula del interés compuesto es:
A = P (1 + r/n)^{nt}
Donde:
A = Monto final
P = Capital inicial
r = Tasa de interés anual en decimal
n = Número de veces que se capitaliza el interés en un año
t = Número de años
Ahora, veamos cómo se aplica en diferentes escenarios.
Ejemplo 1: Persona de 20 años
Supongamos que una persona de 20 años decide invertir $1,000 en un fondo con un rendimiento anual del 8% y que deja su dinero crecer hasta los 65 años sin hacer retiros.
Cálculo:
Capital inicial (P) = $1,000
Tasa de interés (r) = 8% = 0.08
Número de años (t) = 45
Capitalización anual (n) = 1
A = 1000 (1 + 0.08/1)^{1 \times 45}
A = 1000 (1.08)^{45}
A \approx 31,920
Resultado:
Con solo $1,000 invertidos a los 20 años, esta persona tendría alrededor de $31,920 a los 65 años, sin haber agregado más dinero. Si hiciera aportes adicionales cada año, la cantidad sería mucho mayor.
Ejemplo 2: Persona de 45 años
Ahora, supongamos que alguien de 45 años invierte los mismos $1,000 al mismo 8% anual, pero solo tiene 20 años hasta su retiro a los 65 años.
Cálculo:
Capital inicial (P) = $1,000
Tasa de interés (r) = 8% = 0.08
Número de años (t) = 20
Capitalización anual (n) = 1
A = 1000 (1 + 0.08/1)^{1 \times 20}
A = 1000 (1.08)^{20}
A \approx 4,660
Resultado:
A los 65 años, esta persona tendría $4,660, una cantidad significativamente menor que la del joven de 20 años debido a que tuvo menos tiempo para que el interés compuesto hiciera su trabajo.
---------
Lección clave: El tiempo es tu mejor aliado
Estos ejemplos muestran la importancia de comenzar a invertir lo antes posible. Aunque ambas personas invirtieron la misma cantidad y obtuvieron la misma tasa de interés, el joven de 20 años terminó con casi 7 veces más dinero que la persona de 45 años.
Si tienes 20 años, el mejor momento para empezar es ahora. Si tienes 45, aún puedes aprovechar el interés compuesto, pero podrías considerar aportar más capital o buscar opciones con mejor rendimiento.
Ejemplo 3: Persona de 45 años con ahorro mensual.
Si una persona de 45 años quiere acumular una cantidad significativa para su retiro a los 65 años utilizando el interés compuesto, debe hacer aportaciones mensuales constantes en lugar de depender solo de una inversión única.
Vamos a calcular cuánto debería ahorrar mensualmente para alcanzar un objetivo de $100,000 a los 65 años, asumiendo un rendimiento anual del 8%.
La fórmula para el ahorro mensual con interés compuesto es:
FV = P \times \frac{(1 + r/n)^{nt} - 1}{r/n}
Donde:
FV = Monto final deseado ($100,000)
P = Aporte mensual a calcular
r = Tasa de interés anual (8% = 0.08)
n = Número de capitalizaciones por año (12, si es mensual)
t = Años de inversión (20 años)
Si una persona de 20 años ahorra $170 mensuales con un rendimiento del 8% anual, al llegar a los 65 años acumularía aproximadamente $895,477.
Este es el poder del interés compuesto: al invertir durante más tiempo, el crecimiento es exponencial. ¡Empezar joven marca una gran diferencia!
¿Qué opinas de esta estrategia?